Creo que la sostenibilidad debe ser entendida en sentido amplio. Hoy lo llaman RSC, o criterios ESG, pero a mí me gusta llamarlo corresponsabilidad social. Lo entiendo así porque creo que todos los miembros de la sociedad tenemos un papel: Administraciones Públicas, empresas y personas consumidoras debemos remar juntas en la misma dirección. Sólo así se conseguirán cambios reales y sostenibles en el tiempo.

Dentro de la sostenibilidad me interesan especialmente los aspectos sociales: diversidad, igualdad, inclusión. Todos ellos los entiendo también en sentido amplio, no creo que ceñirse a diversidad LGTBI, igualdad salarial entre mujeres y hombres o contratación de personas con discapacidad sea el camino a seguir. Pienso, por el contrario, que trabajando nuestros valores y nuestra cultura, incorporando criterios éticos y comprometidos con los Derechos Humanos, conseguiremos crear un entorno donde todas las personas se sientan a gusto trabajando, cómodas para ser ellas mismas, y libres de expresarse en consecuencia. ¡En ese entorno se respirará compromiso y creatividad!

Así, defiendo la importancia de comenzar siempre por las bases y mirando hacia adentro: los cambios verdaderos no vienen de fuera, no vienen impuestos. Vienen desde una profunda reflexión acerca de dónde estamos y dónde queremos llegar.

¿QUIERES COLABORAR CON SILVIA?

Hadia Bakkali
María J. Herrero